martes, 24 de septiembre de 2013

Comentario

Es una apreciación oral o escrita sobre cualquier cosa puesta en análisis, (no implica juicio valorativo) supone una respuesta e interacción con lo planteado. 



Resumen

Es la síntesis de un escrito, película, programa entre otros; y va escrito lo que se considera mas importante y demás características que se obtengan en lo que se esta basando el resumen.


Ensayo

Es la interpretación de un tema exponiendo argumentos e ideas sobre el tema a tratar, es muy breve y menos profundo que un tratado, manual o monografia. El tema puede ser de cualquier categoría y generalmente no va acompañado de notas al pie de la pagina ni bibliografía.


Planos

Es un mapa que posee una escala mayor de 1:500, por medio de dibujos estos representan una ciudad o parte de ella, como también pueden referirse a edificio, urbanización, un conjunto  residencial entre otros.


Gráficos con histogramas

Es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical las frecuencias y el horizontal las variables.





jueves, 19 de septiembre de 2013

Esquema

Es un gráfico de las ideas centrales de un texto, presenta datos de forma clara y sencilla;  los datos se jerarquiza de la siguiente forma:




Mapa Mental

Es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados al tema principal.


Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra o texto situado en el centro, para luego derivar los conceptos. mediante lineas que se trazan hacia alrededor del titulo.




Mapa conceptual

Es donde se organiza y representa el conocimiento mediante conceptos,esto ayuda a el desarrollo de ideas y compresión de textos que existen en el mapa.


Para desarrollar un mapa conceptual hay que tener en cuenta:
  1. Tema a desarrollar
  2. Agrupar por equipos los conceptos que tengan alguna relación
  3. Distribuir los conceptos por jerarquía
  4. Unir los términos con lineas y palabras conectoras


Gráficos De Control

Estas gráficas se utilizan como técnica de diagnostico para supervisar procesos de producción e identificar inestabilidad y circunstancias anormales.

Las gráficas constituyen un mecanismo para detectar situaciones donde las causas asignables pueden estar afectando de manera adversa la calidad del producto.

Hoja De Verificación

Se utiliza para reunir datos basados en la observación del comportamiento de un proceso con el fin de detectar tendencias por medio de la captura, análisis y control de información relativa del proceso.


Este formato facilita que una persona pueda tomar datos de una forma ordenada y de acuerdo al estándar requerido en el análisis que se este realizando.




martes, 17 de septiembre de 2013

Entrevista

Es una conversación entre dos o mas personas donde dialogan sobre pautas de un problema o cuestión determinada teniendo un propósito profesional, es decir una comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el investigado para obtener respuestas a los interrogantes propuestos.   






Encuestas

Es un formato para recaudar datos por medio de un cuestionario, este estudio se le hace a una cantidad  especifica de individuos, donde se conocen estados de opinión, características o echos específicos, los cuestionarios dependen de lo que se quiera observar, este proceso también se podría tomar como experimento.

Lista de chequeo

Es el instrumento básico para el mantenimiento de unas condiciones satisfactorias de seguridad y para el control de las practicas inseguras, tienen como objetivo fundamental identificar las condiciones inseguras y cuantificar las mismas, y así, determinar si el lugar es o no peligroso.


Diagramas

DIAGRAMA


Es una representación gráfica de las variaciones de un fenómeno, de una serie de datos o de las relación que tienen los elementos de un conjunto. Existen diferentes tipos de diagramas como:

Diagrama de Pareto

Es un gráfico en barras  el cual analiza el porcentaje de ocurrencia de la causas de la no calidad que pueden afectar el producto.


Diagrama de Causa y Efecto
Es un diagrama que ayuda a clasificar, identificar y dar a conocer las causas de problemas específicos  como las características de calidad e ilustra gráficamente la relación que existe entre resultado dado (efecto) y los factores (causa).


Diagrama de Flujo de Procesos

Es un diagrama de actividades que representa los flujos de trabajo paso a paso de como se ejecutan las operaciones.


Diagrama de Árbol

Es un método gráfico para identificar todas las partes necesarias para alcanzar un objetivo final; identifica las tareas necesarias para implantar una solución para identificar causas de raíz.